Aikido para adultos (a partir de 16 años). Arte Marcial de defensa personal originario de Japón . Yoshinkan Aikido is not a sport. Aikido is the development and strengthening of the body and mind, and the practical side of Aikido, must never be forgotten.
dijous, 25 d’abril del 2013
dijous, 18 d’abril del 2013
Beneficios de la práctica del Aikido
Aikido Yoshinkan Figueres
Beneficios de la práctica del Aikido para jóvenes y adultos
La
edad mínima aconsejable para iniciarse en la práctica del Aikido es
entre los 13-14 años. Bajo las pautas y observación directa del
instructor realizando un ejercicio y trabajo de luxación de las
articulaciones de muñeca, codo y hombro se consigue neutralizar la
fuerza y ataque del oponente.
No
hay edad máxima para la práctica del Aikido. En edades más avanzadas,
se puede practicar, teniendo siempre presentes las condiciones físicas y
capacidades de la
persona.
Aikido
Figueres, siguiendo el camino de la Escuela Yoshinkan, se centra en la
parte más técnica de este Arte Marcial, lo que supone dejar de lado la
fuerza física para pasar a desarroyar la
técnica.
No es necesaria la fuerza física para aprender i practicar Aikido.
Valores que desarroya y despierta
Respeto. Hacia todos los compañeros de entrenamiento, el instructor y la sala donde realizamos el entreno (dojo).
Humildad. Expresada constantemente agradeciendo los consejos aportados por sempais y el instructor.
Generosidad. Se ofrece el propio cuerpo para facilitar que el compañero/a pueda aprender y evolucionar.
Higiene.
Siempre practicaremos con un dogui (kimono) limpio y en buenas
condiciones; las uñas de las manos y los pies aseadas y bien cortadas,
para evitar accidentes innecesarios.
Orden. Colocaremos las
zori (zapatillas) ordenadas en la entrada del tatami. Al inicio y final
de cada clase nos colocaremos en el orden protocolizado de acuerdo con
la etiqueta del Aikido. Puntualidad.
Procuraremos llegar al Dojo unos minutos antes de empezar la clase y
sentados en seiza (de rodillas), esperaremos el inicio de la clase.
Paciencia. Descubriremos y desarroyaremos la paciencia mientras
practicamos con nuestros compañeros. Sobre todo cuando trabajamos con
compañeros menos experimentados, con los que deberemos tener más cuidado
y enseñarles los inicios del Aikido, para que en un futuro, éstos
puedan transmitir sus conocimientos a otros compañeros.
Amor.
El Aikido proporciona un concepto de Amor mucho más ámplio al
comunmente conocido. Un acto de amor, es un acto de generosidad, de
respeto, de ayuda, de perdón, todos ellos muy presentes en cualquier
momento del entrenamiento.
Con
la práctica del Yoshinkan Aikido conseguimos una alineación del cuerpo
que garantiza una correcta circulación de la energia y la conexión con
el cielo y la tierra.
La
postura física que desarroyamos con esta práctica, facilita la
coordinación corporal, la estabilidad, el control de la respiración y de
las emociones.
No
hay competición en la práctica del Aikido, hecho que intensifica el
auto-progreso, y la ayuda al resto de los compañeros para crecer y
esforzarse.
Sin competición desaparece, o pierde el sentido, el concepto
o idea de ganar o perder y las ímplicitas repercusiones que ésta podría
acarrear.
Shite/Uke
En el entrenamiento de Aikido Figueres, se intercambian los roles de
Shite (quien realiza la técnica) y Uke (el que ataca y como resultado,
recibe la técnica). De esta manera, en vez de competir, lo que se
trabaja es la propia progresión personal y ayuda a la progresión del
compañero.
Sempai/Kohai
Llamamos Sempai al "hermano mayor", que ha empezado su entrenamiento
antes que uno mismo. Le agradeceremos cada uno de los consejos que nos
dé para nuestra evolución. El Sempai dará siempre ejemplo de buen
comportamiento y cortesia para mantener el espiritu del dojo.
Llamamos Kohai al "hermano menor". Todos los sempai procuraran enseñar y
tener cuidado con los kohai, para mantener una buena actitud i harmonia
dentro del dojo.
El Saludo
El saludo es un gesto que se repite constantemente en la práctica del
Aikido Yoshinkan. Es un gesto de gratitud que mostramos hacia nuestro
compañero, hacia el instructor y hacia la sala donde
practicamos. Saludaremos al entrar y
salir del tatami.
Mokuso
Estado de relajación y concentración en el que entramos al inicio y al
final de cada clase.
Al inicio
de la clase, se realiza para dejar fuera del tatami todas las emociones y
situaciones vividas durante el dia, para poder prepararnos y
concentrarnos en el entreno que llevaremos a cabo.
Al final de la clase, realizamos
Mokuso para relajarnos después del entrenamiento y poder recordar y
retener todo lo que hemos aprendido durante la clase.
Mokuso lo realizaremos sentados en seiza (de rodillas), con los ojos
cerrados y la columna vertebral recta.
Mokuso nos enseña a
concentrarnos, controlar nuestro estado emocional, conservar la
atención, relajar la respiración y manetenernos conectados con el cielo y
la tierra.
Tachi/SuwariWaza
Las técnicas realizadas en pié, las nombramos Tachi Waza. Las técnicas
realizadas de rodillas, las nombramos Suwari
Waza.
El 80% de las técnicas de base que dispone el Aikido Yoshinkan, se
pueden realizar en Tachi y Suwari Waza. Esto implica un aprendizaje y
control de la totalidad de nuestro cuerpo. Conlleva una coordinación
entre la parte baja (piernas), la mediana (hara, cintura) y superior de
nuestro cuerpo.
Ossaé /Nagué
En este Arte Marcial la técnica acaba con el control del
compañero/adversario (ossaé) o su proyección.
Cuando
hablamos de control, nos referimos a la immobilización en el suelo boca
abajo, y a la neutralización de su centro de energía (hara). Al mismo
tiempo de controlarlo y neutralizarlo, el Aikido procura protegerlo.
El Aikido es conocido como el Arte Marcial de la no violencia.
La
proyección en la práctica del Aikido conlleva realizar Xuts
"volteretas", hacia delante y hacia atrás.
Los
Xuts o "volteretas", son muy beneficiosos para la salud. Proporcionan un
masaje corporal, al mismo tiempo que aprendemos otro tipo de
estabilidad y control sobre nosotros mismos.
No olvidaremos nunca que practicamos un Arte Marcial
Las Artes Marciales son conocidas como Escuela de Vida.
dilluns, 1 d’abril del 2013
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Energia / Ki
ENERGIA / "KI"
La pràctica de qualsevol esport facilita la circulació i evacuació de l'Energia (KI). Més que evacuació, amb aquesta pràctica es gara...
Popular Posts
-
El agua y el Aikido están estrechamente relacionados. En el Aikido, se utiliza la metáfora del agua para describir la forma en que el pr...
-
Bienvenidos a Aikido Figueres Necesitas hacer deporte y/o fitness Quieres aprender defensa personal Ganar estabilidad emocional... Hazlo...