Artículos


Uke y la adaptación
UKE, practicante de Aikido que ataca y posteriormente recibe la técnica

En la práctica de Aikido el comportamiento y adaptación de Uke tiene una relación directa con su estado emocional y su carácter del momento.
La práctica en la recepción de las técnicas de Aikido es la herramienta con la que aprenderemos a adaptarnos a los retos cotidianos (alegrías, enfados, agresiones, presiones,...)
Ante una situación “desagradable e  inesperada, ”  podemos tener  diferentes reacciones ; aceptar o no aceptar inicialmente la situación / reto que nos ha dado la vida.
·              Aceptar la situación es la manera de poder gestionarla al momento.
·             No aceptar la situación supone “sufrimiento”, enfado, impotencia,  que puede ocasionar          agresividad, tristeza,…
El entrenamiento del “rol” de Uke, proporciona el aprendizaje para adaptarse en diferentes niveles de entrenamiento  ; velocidad, potencia, intensidad,…
Esta práctica proporciona el control de las emociones, la cual cosa nos permitirá adaptarnos con más facilidad a los retos que nos depara el entreno y la vida.

El control de las emociones y la facilidad de adaptabilidad instantánea, facilita la vida dado que asumimos y aceptamos los retos de la vida para poder gestionarlos cuanto antes y así, no tener que pasar por sufrimientos y enfados prescindibles.
Nuestro comportamiento en la práctica de cualquier técnica y entreno de Aikido muestra quienes somos en el momento presente, dando pie a que nuestro Yo, crezca constantemente con las horas de entreno y experiencias asimiladas.
Es bien conocida la cita “ADAPTARSE O MORIR”


AIKIDO, el Camino de la Unión de la Energía


-------------------------------------------------------------

El Aikido al completo

Las lineas de trabajo que combina el Aikido proporcionan un ejercicio completo a todos los niveles:
  • Desplazamientos lineales y giros, con movimientos y técnicas de base
  • Desplazamientos sinuosos, con movimientos en tai sabaki y técnicas enlazadas
  • Caidas o ukemis, con volteretas rodando o directas

Los movimientos y técnicas de basse proporcionan una herramienta para adquirir estabilidad y coordinación en los desplazamientos.
Los movimientos en tai sabaki y las técnicas enlazadas, pondran a prueba la estabilidad y coordinación trabajados con los movimientos y técnicas de base.
Las caidas o ukemis, proporcionaran una gestión correcta de la tensión y elasticidad del cuerpo


La combinación de estos tres tipos de trabajo, proporcionaran que los desplazamientos puedan ser rápidos, potentes y estables.


-------------------------------------------------------


La tensión y la atención en el Aikido

Activa y despierta la atención y la intención a través de la práctica de Aikido
Son dos estados muy necesarios en el día a día pero, hay que activarlos para sacarles provecho.
Actualmente hay demasiada inquietud en hacer las cosas con prisa, para terminarlas rápido.
Esta prisa en terminar rápidamente las acciones, supone no poder prestar la atención necesaria y por lo tanto, no aplicar la intención necesaria en los actos.
La atención nos permite ser conscientes de qué estamos haciendo y de nuestro entorno.
La intención es la forma en "como" realizamos las acciónes.
La suma de estos dos estados nos permite estar aquí y ahora en todo momento.

Practica Aikido !!
Osu !!

----------------------------------------------



La Yakuza y el Aikido

La Yakuza (Mafia Japonesa), como ritual en la organización, tiene como costumbre cortar o hacer que uno mismo se corte el dedo pequeño de una mano, cuando un miembro deshonra la organización.
Como muestra de respeto y arrepentimiento, a petición del "jefe" del clan, se invita al miembro que ha deshonrado la organización, a cortarse el dedo pequeño de una mano.
La importancia de cortar el dedo pequeño de la mano, tiene relación directa por la importancia de este, en el manejo del "sable o espada".
El dedo pequeño es el encargado de fijar el sable en el momento del corte.
En la práctica del Aikido, el dedo pequeño también tiene la misma importancia. Es conocido que el Aikido proviene del Arte del Sable.
El control en la utilización de esta articulación en la practica de Aikido, marca una diferencia en cuanto a precisión y efectividad del Arte Marcial.
Por extensión y continuidad al dedo pequeño, el cortante de la mano tiene una gran importancia dada su conexión con las caderas.



-----------------------------------------------

La tensión y la flexibilidad en el Aikido

La combinación de flexibilidad i tensión, proporciona una adaptación corporal correcta según la necesidad del momento.
Siguiendo el principio universal del Yin i el Yang, la tensión y flexibilidad del cuerpo, iran alternando sus roles y su actividad, segun la necesidad del momento.
Al igual que al finalizar el día (yang), viene la noche (yin), después de la tensión, viene la plasticidad, roles que se combinan infinitamente en las figuras de Shite i Uke en todos sus desplazamientos y acciones.
Son roles y actividades independientes y complementarias.
AI KI (unión de la energía) > Para que esta unión sea posible, utilizaremos la combinación de la tensión, la flexibilidad y, su gran aliada, la respiración.
La fortalez de los individuos pasa por una buena adaptación al medio y las situaciones. Si no hay flexibilidad, no hay adaptación. Sin hay rigidez, no hay adaptación.
Adaptación al medio

A entrenar

Ossu !!



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Energia / Ki

ENERGIA / "KI"

La pràctica de qualsevol esport facilita la circulació i evacuació de l'Energia (KI). Més que evacuació, amb aquesta pràctica es gara...

Popular Posts