Aikido para adultos (a partir de 16 años). Arte Marcial de defensa personal originario de Japón . Yoshinkan Aikido is not a sport. Aikido is the development and strengthening of the body and mind, and the practical side of Aikido, must never be forgotten.
dijous, 8 de novembre del 2018
dilluns, 29 d’octubre del 2018
dilluns, 17 de setembre del 2018
Mune motxi yonkajo 2
Video tutorial de la técnica Mune motxi hidji xime 2, para la preparación de examen de kyu en Yoshinkan Aikido
Shomen uchi yonkajo 2
Video tutorial de la técnica Shomen uchi yonkajo 2, para la preparación de examen de kyu en Yoshinkan Aikido
dimarts, 11 de setembre del 2018
El poder del ahora
El poder del ahora proporciona una sensación de
plenitud del yo en el momento presente; bienestar, tranquilidad, paz, ausencia
de conflictos y remordimientos,…
Los momentos felices pasados, no proporcionan
bienestar ya que han pasado.
Los momentos difíciles pasados, no proporcionan
tristeza ya que han pasado.
Querer controlar y decidir el futuro proporciona
preocupación y mal estar ya que, despierta la necesidad de algo que no podemos
tener ahora.
Los remordimientos del pasado producen mal estar, pero
ya no se puede modificar lo hecho. Es posible
subsanar hechos o acciones pero siempre lo haremos ahora. Incluso si queremos subsanar una
situación mañana, esto tendrá lugar en el ahora de mañana.
Solo el momento actual es el que podemos sentir y
actuar.
El pasado es pasado y el futuro, aún no ha llegado. (es
importante reflexionar sobre ello y ser conscientes que hay que aprender a
estar presente, dejando de pensar en lo sucedido y en lo que va a suceder. La
mente por si sola, tiene tendencia a pensar casi constantemente. Con
perseverancia y voluntad, es posible controlar la mente para que deje de
trabajar involuntariamente)
Prestar atención en la respiración, facilita y
proporciona una herramienta para sentir el aquí y ahora.
dimecres, 22 d’agost del 2018
El Aikido al completo
Las lineas de trabajo que combina el Aikido proporcionan un ejercicio completo a todos los niveles:
- Desplazamientos lineales y giros, con movimientos y técnicas de base
- Desplazamientos sinuosos, con movimientos en tai sabaki y técnicas enlazadas
- Caidas o ukemis, con volteretas rodando o directas
Los movimientos y técnicas de basse proporcionan una herramienta para adquirir estabilidad y coordinación en los desplazamientos.
Los movimientos en tai sabaki y las técnicas enlazadas, pondran a prueba la estabilidad y coordinación trabajados con los movimientos y técnicas de base.
Las caidas o ukemis, proporcionaran una gestión correcta de la tensión y elasticidad del cuerpo
La combinación de estos tres tipos de trabajo, proporcionaran que los desplazamientos puedan ser rápidos, potentes y estables.

Ukemis
Control Yonkajo, Técnica de base
Tai sabaki o tecnica enlazada
dimarts, 29 de maig del 2018
La Yakuza y el Aikido
La Yakuza (Mafia Japonesa), como ritual en la organización, tiene como costumbre cortar o hacer que uno mismo se corte el dedo pequeño de una mano, cuando un miembro deshonra la organización.
Como muestra de respeto y arrepentimiento, a petición del "jefe" del clan, se invita al miembro que ha deshonrado la organización, a cortarse el dedo pequeño de una mano.
La importancia de cortar el dedo pequeño de la mano, tiene relación directa por la importancia de este, en el manejo del "sable o espada".
El dedo pequeño es el encargado de fijar el sable en el momento del corte.
En la práctica del Aikido, el dedo pequeño también tiene la misma importancia. Es conocido que el Aikido proviene del Arte del Sable.
El control en la utilización de esta articulación en la practica de Aikido, marca una diferencia en cuanto a precisión y efectividad del Arte Marcial.
Por extensión y continuidad al dedo pequeño, el cortante de la mano tiene una gran importancia dada su conexión con las caderas.
diumenge, 13 de maig del 2018
Competición o Sempai - Korai
Los conceptos Sempai (hermano grande o el que ha empezado antes) y Korai (hermano pequeño o más nuevo en la disciplina), rompen por completo el concepto de competición en la pràctica del Aikido.
El Aikido no contempla la competición en su práctica.
Desde el momento en que no hay competición en una práctica, podemos afirmar que no hay un perdedor.
En cambio, la falta de competición aporta siempre un ganador ya que, el practicante siempre gana en conocimiento y evolución.
Para garantizar i facilitar el conocimiento, el Aikido dispone de las figuras de :
- Sempai: Ha empezado su práctica antes que korai, por lo tanto, dedicará su práctica a aprender y ensñarle su conocimiento.
- Korai: Recibirá las instrucciones del sempai con humildad, procurando agradecer la dedicación que este le dedica.
Ossu !! es el término utilizado durante el entrenamiento y que utilizará cualquier practicante de caras a agradecer las indicaciones de un sempai o sensei.
Sempai procurará siempre ayudar en la evolución y aprendizaje de los korai.
La no presencia del concepto perder, nos acerca a un estado consciente de formar parte del Universo.
Ossu !!
dimecres, 9 de maig del 2018
Tensión y flexibilidad en el Aikido
La combinación de flexibilidad i tensión, proporciona una adaptación corporal correcta según la necesidad del momento.
Siguiendo el principio universal del Yin i el Yang, la tensión y flexibilidad del cuerpo, iran alternando sus roles y su actividad, segun la necesidad del momento.
Al igual que al finalizar el día (yang), viene la noche (yin), después de la tensión, viene la plasticidad, roles que se combinan infinitamente en las figuras de Shite i Uke en todos sus desplazamientos y acciones.
Son roles y actividades independientes y complementarias.
AI KI (unión de la energía) > Para que esta unión sea posible, utilizaremos la combinación de la tensión, la flexibilidad y, su gran aliada, la respiración.
La fortalez de los individuos pasa por una buena adaptación al medio y las situaciones. Si no hay flexibilidad, no hay adaptación. Sin hay rigidez, no hay adaptación.
Adaptación al medio
A entrenar
Ossu !!
Siguiendo el principio universal del Yin i el Yang, la tensión y flexibilidad del cuerpo, iran alternando sus roles y su actividad, segun la necesidad del momento.
Al igual que al finalizar el día (yang), viene la noche (yin), después de la tensión, viene la plasticidad, roles que se combinan infinitamente en las figuras de Shite i Uke en todos sus desplazamientos y acciones.
Son roles y actividades independientes y complementarias.
AI KI (unión de la energía) > Para que esta unión sea posible, utilizaremos la combinación de la tensión, la flexibilidad y, su gran aliada, la respiración.
La fortalez de los individuos pasa por una buena adaptación al medio y las situaciones. Si no hay flexibilidad, no hay adaptación. Sin hay rigidez, no hay adaptación.
Adaptación al medio
A entrenar
Ossu !!
dimecres, 2 de maig del 2018
La Atención i la Intención en el Aikido
Activa y despierta la atención y la intención a través de la práctica de Aikido
Son dos estados muy necesarios en el día a día pero, hay que activarlos para sacarles provecho.
Actualmente hay demasiada inquietud en hacer las cosas con prisa, para terminarlas rápido.
Esta prisa en terminar rápidamente las acciones, supone no poder prestar la atención necesaria y por lo tanto, no aplicar la intención necesaria en los actos.
La atención nos permite ser conscientes de qué estamos haciendo y de nuestro entorno.
La intención es la forma en "como" realizamos las acciónes.
La suma de estos dos estados nos permite estar aquí y ahora en todo momento.
Practica Aikido !!
Osu !!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Energia / Ki
ENERGIA / "KI"
La pràctica de qualsevol esport facilita la circulació i evacuació de l'Energia (KI). Més que evacuació, amb aquesta pràctica es gara...
Popular Posts
-
El agua y el Aikido están estrechamente relacionados. En el Aikido, se utiliza la metáfora del agua para describir la forma en que el pr...
-
Bienvenidos a Aikido Figueres Necesitas hacer deporte y/o fitness Quieres aprender defensa personal Ganar estabilidad emocional... Hazlo...