dimarts, 29 de maig del 2018

La Yakuza y el Aikido

  
 La Yakuza (Mafia Japonesa), como ritual en la organización, tiene como costumbre cortar o hacer que uno mismo se corte el dedo pequeño de una mano, cuando un miembro deshonra la organización.
Como muestra de respeto y arrepentimiento, a petición del "jefe" del clan, se invita al miembro que ha deshonrado la organización, a cortarse el dedo pequeño de una mano.
La importancia de cortar el dedo pequeño de la mano, tiene relación directa por la importancia de este, en el manejo del "sable o espada".
El dedo pequeño es el encargado de fijar el sable en el momento del corte.
En la práctica del Aikido, el dedo pequeño también tiene la misma importancia. Es conocido que el Aikido proviene del Arte del Sable.
El control en la utilización de esta articulación en la practica de Aikido, marca una diferencia en cuanto a precisión y efectividad del Arte Marcial.
Por extensión y continuidad al dedo pequeño, el cortante de la mano tiene una gran importancia dada su conexión con las caderas.



diumenge, 13 de maig del 2018

Competición o Sempai - Korai


Los conceptos Sempai (hermano grande o el que ha empezado antes) y Korai (hermano pequeño o más nuevo en la disciplina), rompen por completo el concepto de competición en la pràctica del Aikido.
El Aikido no contempla la competición en su práctica.
Desde el momento en que no hay competición en una práctica, podemos afirmar que no hay un perdedor.
En cambio, la falta de competición aporta siempre un ganador ya que, el practicante siempre gana en conocimiento y evolución.

Para garantizar i facilitar el conocimiento, el Aikido dispone de las figuras de :

  • Sempai: Ha empezado su práctica antes que korai, por lo tanto, dedicará su práctica a aprender y ensñarle su conocimiento.
  • Korai: Recibirá las instrucciones del sempai con humildad, procurando agradecer la dedicación que este le dedica.
Ossu !! es el término utilizado durante el entrenamiento y que utilizará cualquier practicante de caras a agradecer las indicaciones de un sempai o sensei.

Sempai procurará siempre ayudar en la evolución y aprendizaje de los korai.

La no presencia del concepto perder, nos acerca a un estado consciente de formar parte del Universo.

Ossu !!

dimecres, 9 de maig del 2018

Tensión y flexibilidad en el Aikido

La combinación de flexibilidad i tensión, proporciona una adaptación corporal correcta según la necesidad del momento.
Siguiendo el principio universal del Yin i el Yang, la tensión y flexibilidad del cuerpo, iran alternando sus roles y su actividad, segun la necesidad del momento.
Al igual que al finalizar el día (yang), viene la noche (yin), después de la tensión, viene la plasticidad, roles que se combinan infinitamente en las figuras de Shite i Uke en todos sus desplazamientos y acciones.
Son roles y actividades independientes y complementarias.
AI KI (unión de la energía) > Para que esta unión sea posible, utilizaremos la combinación de la tensión, la flexibilidad y, su gran aliada, la respiración.
La fortalez de los individuos pasa por una buena adaptación al medio y las situaciones. Si no hay flexibilidad, no hay adaptación. Sin hay rigidez, no hay adaptación.
Adaptación al medio


A entrenar
Ossu !!

dimecres, 2 de maig del 2018

La Atención i la Intención en el Aikido


Activa y despierta la atención y la intención a través de la práctica de Aikido
Son dos estados muy necesarios en el día a día pero, hay que activarlos para sacarles provecho.
Actualmente hay demasiada inquietud en hacer las cosas con prisa, para terminarlas rápido.
Esta prisa en terminar rápidamente las acciones, supone no poder prestar la atención necesaria y por lo tanto, no aplicar la intención necesaria en los actos.
La atención nos permite ser conscientes de qué estamos haciendo y de nuestro entorno.
La intención es la forma en "como" realizamos las acciónes.
La suma de estos dos estados nos permite estar aquí y ahora en todo momento.

Practica Aikido !!
Osu !!


dimarts, 12 de desembre del 2017

Cielo e infierno

En aquel tiempo, dice una antigua leyenda china, un discípulo preguntó al maestro:
  • Maestro, ¿cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno?


Y el maestro respondió:
  • Es muy pequeña, y sin embargo de grandes consecuencias.
Vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. En su alrededor había muchos hombres hambrientos casi a punto de morir. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud.
Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos.
De este modo, hambrientos y moribundos, juntos pero solitarios, permanecían padeciendo un hambre eterno delante de una abundancia inagotable.
Y ESO ERA EL INFIERNO.

Vi otro gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. Alrededor de él había muchos hombres, hambrientos pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al monte de arroz pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud.
Llegaban a coger el arroz pero no conseguían llevarlo a la propia boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. Pero con sus largos palillos, en vez de llevarlos a la propia boca, se servían unos a otros el arroz. Y así acallaban su hambre insaciable en una gran comunión fraternal, juntos y solidarios, gozando a manos llenas de los hombres y de las cosas, en casa, con el Tao.
Y ESO ERA EL CIELO.

dimarts, 28 de novembre del 2017

Colocación al inicio i final de la clase de Aikido


La colocación o posicionamiento en el inicio y final de la clase de Aikido tiene un orden relevante en cuanto a la Etiqueta del Arte Marcial.
El estudiante de mayor graduación (o más antiguo), se colocará frente al profesor y a la izquierda de este. El resto de estudiantes se colocaran a su izquierda respetando el orden de graduación o antigüedad.
El alumno de mayor graduacón es el responsable de presentar el inicio y el final de la clase.
La posición será en Seiza (arrodillados), en la que se procurará estar almenos 5 minutos antes del inicio de la clase, para prepararse para el entrenamiento.

El orden de colocación respetando la graduación se realizará al inicio y final del entrenamiento. Durante las explicaciones regulares dentro de la clase, los practicantes se colocaran sin orden alguno.

Presentación i final de la clase por parte del Sempai:

Mokuso> Momento de concentración en que todos los practicantes estaran arrodillados con los ojos cerrados para concentrarse en el entreno realizado o que se va a realizar. Tiene una duración de entre 5 a 15 segundos. 
Mokuso iamé> Termina el momento de concentración y se abren los ojos.
Xomen ni Rei> Inclinación de respeto y saludo hacia la parte frontal o "xomen", donde se coloca un retrato del creador de la escuela.
Sensei ni Rei> Inclinación de respeto y saludo hacia el sensei.

Sin el cumplimiento y el respeto a la etiqueta que prevalece en el Aikido, los valores, el respeto y la moralidad de este Arte Marcial desaparecen.

 
             

dissabte, 11 de novembre del 2017

Adaptación al medio a través del Aikido


Podemos afirmar que es más fuerte quien se adapta al medio...

Como ejemplo y imagen a la afirmación, tenemos una imagen que describe Jigoro Kano, creador del Judo (el Arte de la Flexibilidad):

Mirando como nevaba a través de la ventana, observó como la nieve se iba acumulando en la rama de un árbol grande y fuerte.
Era tan grande y fuerte la rama del árbol que, llegó a acumular gran cantidad de nieve hasta que el peso de esta, provocó que se rompiera la rama.

Justo al lado del mismo árbol, había un fino y delgado árbol que también acumulaba nieve en sus ramitas.
La diferencia era que, al tener unas ramas muy delgadas, el peso de la nieve hacía que las ramas se doblaran y dejaran caer la nieve al suelo.

Comparando la adaptabilidad de los dos árboles al medio, podemos afirmar y estar de acuerdo en que en esta situación, el más fuerte era el árbol delgado y fino que dejaba caer la nieve y conservó todas sus ramas.

La práctica del Aikido proporciona gestionar la tensión y flexibilidad del cuerpo para poder adaptarse a multitud de situaciones y conservar nuestra integridad física y mental.

Practicad Aikido...



dimarts, 7 de novembre del 2017

Mokuso en el Aikido


MOKUSO !!
(pronunciado mok'so)

Expresión japonesa que tiene lugar al inicio y al final de la práctica del Aikido.
Como se observa en la imagen se realiza arodillado en Seiza.
Tiene una duración de entre 5 y 15 segundos y su función es dar un tiempo de concentración antes del entrenamiento y después de este.


  • Antes del entrenamiento nos facilitará vaciar la mente de todo pensamiento y poder estar concentrados en la clase. 
  • Al final del entrenamiento nos facilitará la concentración para relajarnos y asimilar lo trabajado durante la clase.



divendres, 3 de novembre del 2017

Yoshinkan, movimientos y técnicas de base


El Aikido Yoshinkan dispone de 6 movimientos de base y relacionados con estos, unas 150 técnicas de base.
El estudio y práctica de estos movimientos de base porporcionan coordinación corporal, estabilidad y potencia en los desplazamientos.

Movimientos de base

  • Tai no henko ichi
  • Tai no henko ni
  • Hiriki no yossei ichi
  • Hiriki no yollei ni
  • Shumatsu dossa ichi
  • Shumatsu dossa ni

El primer video que sigue, corresponde al encadenamiento de los 6 movimientos de base,
Los dos videos siguientes, corresponden a la realización de los dos primeros movimientos de base.






Energia / Ki

ENERGIA / "KI"

La pràctica de qualsevol esport facilita la circulació i evacuació de l'Energia (KI). Més que evacuació, amb aquesta pràctica es gara...

Popular Posts